lunes, 27 de mayo de 2019

ARTÍCULO FINAL


Tras finalizar todas las entregas solo me queda mostrar en un pequeño resumen las ideas que desde mi opinión, son las que más se me han marcado durante este proceso de aprendizaje que hemos tenido en esta asignatura.
Debo agradecer ante todo a estas actividades por crear en mi mente una nueva forma de trabajar los cuentos con los niños y, sobre todo, a comenzar a pensar en lo que quiere un niño a como pensaba antes que era, que me gusta a mi para trabajar con los niños.
Para poder explicar mejor ese camino que hemos recorrido creo que lo mejor es ir analizando los puntos más importantes de cada bloque. Comenzando de esta forma con…


TEMA 1. Literatura infantil. Análisis y selección.

En este tema creo que lo que mas me ha marcado es la referencia al cuento como tal, es decir, hablar de cuento como aquellas historias, plasmadas en papel o no, que se pueden leer o contar. Creo que es un termino que, a pesar de ser muy simple, es lo que marco la diferencia en la asignatura y lo que nos hizo realmente plantearnos la asignatura en un primer contacto. Al igual que, algo que me llamo la atención conocer la cantidad de objetivos que puede tener un cuento a parte de simplemente por entretener. Nunca me había imaginado que un cuento podría ser didáctico para el niño y, por lo tanto, no ser ese cuento el más indicado para un momento de entretenimiento, pero que esto no significa que no sea un buen cuento para contarles a los niños.
He descubierto que los textos literarios sirven para trabajar el desarrollo del niño y de su conocimiento en cada etapa que trabajemos. Pero, también he descubierto algo que para mí, era algo desconocido llamado texto paraliterario descubriendo así, que son unos textos que deben cumplir cuatro características principales:

                - Intención artística.
                - Función poética.
                - Debe pertenecer a: Narrativa, poesía o texto teatral.
                - Texto de ficción.

Los textos paraliterarios se dividen de este modo en dos tipos; en primer lugar, textos didácticos, que tienen el objetivo de enseñar algo y, en segundo lugar, Los textos morales que tienen como objetivo modificar una conducta.

Tras esto, en este tema también hemos podido descubrir el texto teatral. Es una forma presentar un texto a los niños que, desde mi opinión, nunca me había imaginado que se podía trabajar en un aula, aunque he podido comprobar que no solo soy yo la persona que no relacionaba este tipo de texto con los niños, si no que, por lo general es un texto que es poco utilizado para niños en las escuelas. Creando con esto el inconveniente de poder encontrar pocos textos de este tipo siendo muy complicado el trabajo de ellos en niños de educación infantil.
A pesar de ello, deberíamos plantearnos en el aula el trabajo de estos textos a modo de representación dado que es la mejor forma de exponerlos en el aula a forma de juego ya que es, al fin y al cabo, la base principal de su creación.
Es una forma de, no solo trabajar el teatro en sí y el disfrute de los niños en la creación, si no que también, es una forma en la que los niños comiencen a soltarse a hablar delante de sus compañeros y mostrar las expresiones en público permitiéndoles de este modo mejorar en su lenguaje, ejercitar las expresiones escritas y habladas, situar en espacio y tiempo el tema que se esta presentando y desarrollar la psicomotricidad de su pruebo cuerpo.

Tras los textos teatrales vienen la poesía de autor. Es un tipo de texto que cada esta más accesible para los niños debido a que los autores han decidido crear poemas infantiles. No obstante, por desconocimiento de los profesores o la falta de recursos para conseguir estos tipos de libros, sigue sin conseguirse tan a mano esta presentación de texto. A pesar de ello, no debemos de olvidar nunca que la poesía se le debe presentar a los niños como un juego artístico.
Hablando de poesía y de que en la actualidad se cree más poesía para un público más infantil, es imposible que no me venga a la cabeza el libro de “Versos de buenas noches”.




Este libro es una recopilación de algunos autores que han escrito poesía para adultos, pero, que se han juntado para crear una recopilación de algunas poesías para niños. Esto es un ejemplo, para mi importante, del movimiento para que la poesía le llegue a todo el mundo de cualquier edad.

Por último, hablamos de los cuentos de autor. Esta parte del temario es en la que más hemos indagado ya que es en la parte que esta basada nuestro trabajo del primer bloque. Este trabajo se basaba en el análisis de un cuento de autor.
En mi opinión, esta actividad es la que me resulto más complicada ya que nunca pensé lo complicado que puede ser sobre todo la parte en la que tienes que “pensar como un niño” y no pensar “lo que tu crees que es mejor para el niño”. Creo que es una actividad de choque, es decir, esa actividad que necesitábamos todos para desconectar un poco de lo que creíamos saber para comenzar a conectar con lo que de verdad necesitamos de saber para el día de mañana.
En mi actividad elegí el libro de “El topo que quería saber quien se había hecho aquello encima de su cabeza”, una lectura muy cómica que, a pesar de pasarlo un poco mal al principio porque no comprendía muy bien lo que tenía que hacer, al final conseguí disfrutar realmente de la esencia de lo que se pedía. Al final he sido consciente lo necesario que es analizar un libro para nuestras futuras aulas para la selección de estos. A día de hoy, puedo decir que me va a resultar más fácil en un futuro enfocar mi selección de libros para un aula tanto por edad como por sus características, algo que anteriormente a este trabajo, no me hubiera planteado mucho más que ir a una librería y escoger “los tres primeros libros” que me hubieran llamado a mí la atención.


TEMA 2. Textos folclóricos. Selección y adaptación.

Antes de comenzar a exponer las ideas claves debo de reconocer que, para mí, esta forma de presentar los textos no era totalmente desconocida, a pesar de no conocerla por su nombre propio “texto folclórico”. No obstante, me ha encantado descubrir la existencia como tal de este modelo de texto haciéndome leer y descubrir nuevos textos que eran totalmente desconocidos para mí.
Para poder distinguir un texto folclórico debemos de buscar tres características principales que marcan la diferencia de un texto folclórico. Estas características comienzan siendo anónimas, es decir, no tienen un autor como los textos más actuales si no que, provienen de todas aquellas personas que lo han narrado a lo largo de la historia dejando en la historia su forma de verla, Otra de las características es su oralidad y, por último, la multiplicidad de variantes.
Sobre este tema he podido descubrir que los primeros en escribir estos textos folclóricos fueron los hermanos Grimm, Charles Perrault o Hans Christian Andersen a modo de cuento, al igual que mostrarme que esos cuentos de mi infancia están dentro de esta categoría, pero, que no son totalmente reales como me lo contaban a la realidad de la historia.
También, trabajamos en el aula la forma de entender estos cuentos folclóricos, es decir, lo que para mí era Blancanieves y los siete enanitos en mi niñez, Irune nos demostró en clase que, nada mas lejos de la realidad de Disney, era una historia en la que el pueblo se reía de lo poco lista que podía ser Blancanieves a la hora de darse cuenta quien era la bruja. Enseñándonos de esta forma que el folclore son historias que se han ido contando de boca en boca y de generación en generación. Es por esto por lo que, debemos de ser conscientes de que, aunque en la actualidad estos cuentos estén escritos en papel, no son del todo “reales” a como seguramente comenzó esa historia. Es por ello, la importancia de contar estos textos folclóricos en vez de que sean leídos como cometemos el fallo en la actualidad.
Lo que esta parte del temario me ha enseñado personalmente es a diferenciar sobre todo entre autor de una historia y el difusor de una historia. Es decir, tanto los hermanos Grimm, Perrault o Andersen son emisores de historias que se han ido contando a lo largo de la historia, pero, sin embargo, no son los creadores de estas, ya que los verdaderos autores son totalmente anónimos ya que se perdieron sus nombres con el boca a boca y el paso del tiempo. Es algo que realmente me ha hecho ser consciente del uso de la terminología, cosa que anteriormente no era consciente y por lo tanto usaba erróneamente.
Otro de los aspectos importantes que he aprendido en clase gracias al enfoque de Irune es el hecho de dejar a los niños que descubran por sí mismos el fondo de cada historia, evitando de cualquier forma darles por nuestra parte una moraleja final o explicarles ese aprendizaje que deberían haber sacado de la historia. Debemos de ser conscientes de que una historia no es vista de la misma forma entre una persona y otra, a pesar, de que esta se haya contado de la misma. Es un ejemplo claro cuando vemos una serie un grupo de amigos, seguramente el personaje que a mi me agrade más no sea el mismo personaje favorito de la persona que este a mi lado, sin embargo, estamos viendo la misma serie en un mismo momento. Esto se debe a que depende de muchos factores, la persona, sus gustos, su momento personal, con quien se sienta mas afín entre los personajes. Con los niños ocurre lo mismo, depende de su momento, su proceso madurativo, con quien se sienta más afín. Es por ello por lo que el aprendizaje del niño dependiendo del momento va a variar y es nuestra labor, dar rienda suelta a que ellos expongan su aprendizaje en el aula.
Hablando en último lugar de la actividad que hemos realizado basada en este bloque debo reconocer que es la actividad que mas me ha gustado. Me ha encantado buscar nuevos cuentos folclóricos y a su vez el porque de esa historia. Personalmente, a pesar de conocer los cuentos folclóricos de mi niñez debo reconocer que ahora, leyendo la realidad de alguno de ellos, he disfrutado mucho más conociendo los entresijos de “las historias Disney”. Es por ello por lo que en mis ratos libres no puedo evitar seguir buscando cuentos folclóricos y encontrar cual es la historia real. No obstante, en referencia al aula y en el trabajo que debemos de hacer como docentes, pienso que a pesar de ser muy complicado trabajar estos cuentos con la versión real y no con la versión más conocida de Disney dado su popularidad, sería importante contarles otra versión que, aunque de primeras en algunas ocasiones suene muy macabra, dependiendo de como utilicemos nuestras voces y nuestras voces, pueda ser un trabajo curioso de exponer en el aula de forma que seguro que, si lo trabajamos bien, se podría conseguir un tono de humor en el ambiente del aula mientras que se cuenta la historia.


TEMA 3. La hora del cuento.

En este tema pudimos descubrir las formas que se pueden transmitir los textos literarios siendo estos el cuentacuentos, narración con libro y lectura. Pero, a pesar de existir tres formas distintas de transmitir, si que existen unos objetivos comunes entre ellas:

                - Poner en contacto con la literatura de forma lúdica.
                - Comprensión del lenguaje literario.
                - Incrementar la empatía a través de la literatura.

Tras esto, comenzamos por el cuentacuentos pudiendo hablar de que básicamente es, como su propio nombre indica, contar una historia. Este método no utiliza ningún aporte visual ni el libro. En el cuentacuentos el narrador intenta transmitir la esencia de la historia con sus propias palabras y sus expresiones, por lo tanto, no es exacto a la historia escrita. Esta forma de transmisión de una historia es más común verla con textos folclóricos por el hecho de ser su forma más común de transmisión.
Tras esto, viene la narración con libro, que trata de narrar una historia que proviene de un libro. Esta técnica se trabaja utilizando el libro como recurso, es decir, mientras que el narrador va narrando la historia muestra las ilustraciones, todo esto sin leerlo. En la actualidad, podemos encontrar muchos libros únicamente con ilustraciones, siendo de esta forma más fácil fijarse en las imágenes sin que se puedan observar frases que puedan distraer.
Por último, la lectura trata de leer literalmente lo que aparezca en el libro. No obstante, se suele intentar exponer las ilustraciones de los libros mientras que se lee. Con esto se favorece la atención de los niños de forma que puedan observar las imágenes y no solo escuchen lo que se lee. Es una técnica que se utiliza para aquellos libros en los que el texto es tan importante que se debe evitar perder este mensaje.
En base a este tema realizamos la actividad más practica de esta asignatura. Trato de que cada uno de nosotros se tenía que preparar un cuento transmitiéndolo de una de las tres formas trabajadas. En mi caso, no lo pude hacer en el aula, pero, si pude actuar de observadora. Y puedo decir que fue una experiencia muy interesante observar como exponía cada compañero su idea de como representar un cuento y el motivo de su elección. También me pareció muy bonito ver como entre los compañeros dábamos opiniones constructivas de como mejorar sus lecturas y poder observar como comentaban que se notaban de una primera vez que lo habían expuesto a una segunda la mejora que le habían comentado el resto de los compañeros.
Si que es cierto que en este tipo de actividades te das cuenta de la falta de tiempo por la modalidad de semipresencial. Es una actividad que pienso que necesitaría mucho más tiempo e incluso realizarla en contacto con toda el aula al final de la clase.
No obstante, como ya expuse en el bloque de esta actividad, yo quise realizar esta experiencia por mi cuenta en mi casa y puedo decir que desde mi opinión, el hecho de prepararla, exponerla recibir opiniones para mejorar fue una sensación de bienestar y de comprobar la importancia que tiene el feedbacks venga de la procedencia que sea. Y creo que solo por ello debo estar agradecida a esta actividad.

Por último, y a modo de reflexión creo que este tema me ha hecho ser totalmente consciente de la necesidad que tienen los niños en el aula de que sus profesores les transmitan un buen cuento pero, realizado correctamente. Es decir, no expone una historia inventada sobre la marcha para “rellenar espacio” si no que, por lo contrario, deberíamos de trabajar en ese momento tan especial de conexión entre los niños y la historia que se esta transmitiendo, de forma que los niños descubran de forma lúdica las tres formas de transmisión y realmente se sientan en cada una de ellas dentro de la historia.


TEMA 4. Creación literaria con y para los niños de infantil.

En este tema hemos podido coger conciencia sobre todo de la escasez de recursos que existe en las aulas en lo referente a variedad de libros. En teoría, los niños deberían encontrarse con la posibilidad de elegir entre una gran variedad de libros dentro del mismo aula siendo la media de que cada niño tuviera, al menos, dos libros para elegir. La realidad es otra muy distinta, en las aulas suele haber una cantidad de libro muy escasa, y estos libros muy deteriorados por el tiempo y el gran uso de ellos.
Ante esto, las soluciones más “sencillas” sería pedir dinero a las familias para material de tal forma que pudiéramos comprar en el aula un par de libros nuevos con los que trabajar o, también, pedirles a los alumnos que traigan un libro de su casa. Estas opciones son “una tirita” al problema que realmente no solucionaría en tiempos futuros. Es por ello que este tema es tan interesante, ya que nos hace ver distintas formas mas originales con las que trabajar con los niños y, a la vez, conseguir nuevos libros en el aula totalmente especiales y únicos.
Esta forma de conseguir libros es la creación en el aula de nuevos textos para los niños, con temas cotidianos de ellos y que se acoplen con los intereses que tienen en ese mismo momento. Estos libros pueden ser creaciones suyas de forma que, al final del semestre o del curso, hayan creado un nuevo cuento que encuadernaremos y dejaremos en el aula para futuros alumnos que vengan. También es un buen regalo que hacer a los niños en el momento que pasen al siguiente curso.

En la actividad referente a este tema no podía ser más evidente que realizar una creación de un texto. En este caso, nos pedía Irune realizar un texto en prosa, otro en verso y otro en dramático, incluyendo de esta forma un libro con unos de los textos exponiendo que imágenes de como sería para nosotros.
Esta actividad en mi caso, la realice en mi casa, ya que no he tenido las practicas aún, pero he intentado constantemente en ponerme en la situación de que estaba realizando la actividad en un aula de infantil.
Antes de comenzar con la primera actividad quería ser conscientes de todo lo necesario para que las creaciones se consideren buenas. Dentro de estas necesidades se encuentran la edad del niño, los intereses, el tema de elección, la estructura que vamos a elegir, los personajes que más les puedan llamar la atención y la utilización de un vocabulario que pueda ser sencillo de entender para ellos.
En la primera actividad, la creación de una prosa, me sentí un poco abrumada para la actividad, asique acudí a los apuntes y observe una forma de trabajar que me llamo excedidamente la atención y no pude evitar decantarme por utilizarla. Estoy hablando de la estrategia de “cuentos múltiples por núcleos” por la curiosa forma de creación que tiene. Es decir, en mi cabeza no para de imaginarme el juego que podría dar con niños de 5 o 6 años creando minicuentos con estas frases para que, al mezclar sus frases salieran otros cuentos totalmente distintos y disparatados que hicieran que se partieran de risa.
Con esto, me di cuenta de lo bonito que tiene la creación y de cómo solo con imaginármelo ya me reía hasta yo sola en casa de pensar que podría salir de esas mentes tan grandes en cuerpos tan pequeños.
La siguiente actividad fue el verso, que utilice la estrategia de “las comparaciones” y para esta actividad aproveche a jugar con mi sobrina. Fue una experiencia que me encanto poder compartir con ella y que, debo de dar las gracias a esta asignatura ya que nunca se me hubiera ocurrido el pensar que de un juego tan sencillo pudiéramos estar una tarde entera riéndonos echada en la cama y que, a partir de ese día usáramos de vez en cuando como juego de cabecera antes de irnos a dormir.
La tercera actividad fue la creación de un cuento, para este caso, fue más complicado porque quise pensar en algún pequeño cuento sencillo de entender hasta que, una vez más, mi sobrina me dio alas para volar en mi imaginación enseñándome su nuevo peluche de dragón, a partir de ahí me salió solo. Pero debo de reconocer que nunca me imagine todo lo que te puede aportar un niño en ideas bonitas. No quiero ni pensar el día que este en un aula con tantos niños juntos.
Por último, y utilizando al dragón de mi cuento, quise hacer la actividad del libro viajero, mostrando de esta forma como sería mi idea de creación en el aula. Una idea que debo reconocer que no dudare en utilizar con los niños cuando sea profesora.


TEMA 5. Biblioteca de aula y animación a la lectura.

Nunca imagine hasta llegar a este tema la importancia que tiene una biblioteca en el aula y su colocación en esta. Es un recurso muy importante para los niños tanto en su proceso de enseñanza aprendizaje como en el desarrollo de su originalidad, creatividad, como en procesos de enseñanza de cualidades como la organizativa y cuidadoso con los materiales de aula.
Gracias a este tema he sido consciente también de la diferencia entre una biblioteca de aula poco cuida y una biblioteca organizada y los efectos que pueden tener en los niños, es decir, una biblioteca de aula con pocos libros, estropeados y desorganizados muestra un poco cuidado por el material que va a inculcar de forma inconsciente a los niños que pueden jugar o romper los libros porque son juguetes. Sin embargo, una biblioteca bien organizada, cuidada, en la que les inculques a los niños la importancia de ese huequito tan especial, va a hacer no solo que valoren los libros y que los cuiden si no que, también empiecen a interesarse por la lectura.
Es por este motivo que este espacio debe ser agradable, amplio y con disponibilidad de luz natural a ser posible, teniendo de esta forma las siguientes condiciones para tener en cuenta:

                - Ambiente motivador y cuidado.
                - Lugar que de sensación de hogar.
                - Materiales al alcance de los niños dándoles independencia en el uso.
                - Facilitar actividades que promuevan el uso de la biblioteca.
                - Evitar estereotipos en la decoración del espacio.
                - Recordar la organización después del uso con carteles de colores y símbolos.
                - Evitar cualquier interferencia acústica o de circulación que pueda desconcentrarte en ese momento.

En este tema la actividad era en cooperación con otros compañeros de clase y teníamos que explicar como sería nuestra biblioteca de aula “soñada”. Crear una biblioteca me pareció algo muy interesante de realizar puesto que, tras descubrir su importancia en el aula, no paraban de pasarse ideas por mi cabeza de como sería esa biblioteca perfecta para mí. No obstante, el realizar con mis otras dos compañeras me hizo cambiar un poco la idea. Si que es cierto que, es un trabajo muy laborioso y entre tres personas el algo más cómodo, pero, las formas de trabajar de cada uno son distintas y en un trabajo tan creativo es complicado aceptar las ideas de otros que, aunque sean buenas, no son las tuyas.
Aun así, estoy muy contenta con el trabajo que realizamos en conjunto y es cierto que, es una forma de comenzar a crear ideas que, para un futuro, cuando tenga la opción de crear mi huequito especial en mi aula, tendré en cuenta porque seis ojos ven mejor que dos y, obviamente me hicieron pensar en cosas que yo, sinceramente no pensaba a la hora de crear.
También creo que, al hacerse entre tres personas esta actividad, me pareció que necesitaba algo más, pero, desde mi opinión, tiene que ver con soltar más imaginación por mi parte. Lo que hace que, con más fuerza que antes, poder expulsar todas las ideas que se me pasan por la cabeza y soltarlas en mi futura biblioteca.

Aun así, no puedo decir otra cosa que estoy feliz de haber podido disfrutar de esta asignatura como si hubiera vuelto a mi infancia y que, por lo general, he sido feliz disfrutando de estas actividades. Me hubiera gustado disfrutarla en presencial puesto que nuestros tiempos son escasos, pero, a pesar de ello, ha conseguido que cuando entro en La casa del libro, me vaya a la zona de libros de infantil y siempre pique con alguno que me dice llévame contigo.
También tengo muchas ganas de poner en practica todas estas actividades y descubrir poco a poco las sensaciones de los niños cuando abren ese libro especial por primera vez o emocionarles de tal forma que pidan más y más.
Así que, lo único que puedo decir para terminar este blog, es gracias, gracias por descubrirme un mundo poco conocido para adultos, pero tan lleno de sentimiento y magia, pero, sobre todo, muchísimas gracias por devolverme mi niñez y no soltarla como en algún momento hice. Por mi parte, solo puedo decir que he comenzado a leer libros y libros especiales de la zona de infantil y que, he acabado tatuándome una de las tantas frases que he leído en uno de estos libros tan especiales para los más pequeños.


BIBLIOGRAFÍA

- Labajo, I (2019) Teoría de Literatura Infantil. Bloques 1, 2, 3, 4 y 5.

- Imagen procedente de "La casa del libro". Libro "Versos de buenas noches". 


domingo, 19 de mayo de 2019

Bloque 5. Biblioteca de aula y animación a la lectura


ACTIVIDAD 5: BIBLIOTECA DE AULA

Hemos realizado esta actividad entre Ruth (“Yerbabuena”), Laura (“Cuéntame un cuento…”) y Marta (“Soñando despierta”)

INTRODUCCIÓN

A lo lardo del curso hemos ido aprendiendo la importancia de acercar el mundo literario a los niños. A pesar de que a esta edad todavía no saben leer, necesitan familiarizarse con los libros porque éstos les ayudan a desarrollar sus capacidades creativas, lingüísticas, cognitivas, sensoriales, etc.
Los libros estimulan su fantasía, su imaginación, les invitan a la reflexión, potencian su agilidad mental, aumentan su vocabulario y les ayudan a entender determinadas situaciones que se dan en la vida (a comprender el mundo que les rodea). Por lo tanto, para que puedan disfrutarla y enriquecerse con ella, es necesario fomentar en los niños el amor por la lectura.
No debemos olvidar que la biblioteca de aula constituye un elemento esencial e indispensable en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y como tal debe estar bien organizado y tener un buen funcionamiento. Para lograrlo son varios los factores a considerar:
Ø   La situación y  el diseño del espacio. Se trata de encontrar el lugar idóneo en cuanto a sus condiciones (ubicación, luminosidad, amplitud, comodidad, etc.) y transformarlo mediante el diseño (mobiliario, decoración, etc.) en un espacio atrayente, de ambiente motivador y de uso autónomo que permita a los niños disfrutar de una experiencia literaria satisfactoria de principio a fin.
Ø   El contenido y los fondos. Se trata de seleccionar los textos que mejor se adapten al desarrollo evolutivo de los niños, que tengan en cuenta sus necesidades e intereses y que sean variados (libros paraliterarios, literarios, creaciones propias, etc.) y de pensar las formas de incorporar dichos libros a nuestra biblioteca de aula (préstamos de la biblioteca pública, aportaciones de los niños, recaudación de pequeñas aportaciones monetarias por parte de las familias, etc.)
Ø   La organización y la gestión. Se trata de definir el funcionamiento de nuestra biblioteca, cómo vamos a organizar y ordenar los libros, como vamos a gestionar el tiempo de lectura, los préstamos de libros, etc.
Ø   La dinamización y la animación. Se trata de fomentar e impulsar el interés y la motivación por la lectura poniendo en marcha estrategias de animación para acercar a los niños el uso y disfrute de los libros.
A la vista de todo lo estudiado, la mejor forma de fomentar el interés de los niños por la lectura, desarrollar su hábito lector (tan necesario para el futuro) y acercarles los libros es mediante la creación de una buena biblioteca de aula y precisamente eso es lo que nos proponemos hacer a continuación.

SITUACIÓN EN EL AULA

Para desarrollar nuestra actividad, hemos elegido un aula real de niños de 5-6 años del colegio Jesús Maestro situado en la calle Melquiades Álvarez en el barrio de Chamberí (en pleno centro de Madrid).
El motivo de nuestra elección se debe a que compartiendo notas sobre las diferentes aulas en las que habíamos hecho cada una nuestras prácticas, nos dimos cuenta de que esta clase en particular tenía muy buen tamaño y un gran potencial pero su distribución no era la más idónea.



Tal y como se puede apreciar en la foto, el espacio actual destinado al rincón de lectura resulta inapropiado porque es muy pequeño, está encajonado entre dos estanterías (una de las cuales bloquea parte de la luz natural que entra por la ventana), está situado justo al lado de una de las mesas de trabajo, etc. Asimismo, los libros que forman parte de la biblioteca no tienen calidad literaria, no están ordenados ni clasificados, algunos están rotos...
La distribución del aula tiene forma de “L” y cuenta con dos espacios bien diferenciados: uno con las mesas de trabajo y las estanterías de los materiales y otro que tiene la pizarra digital, una mesa, una estantería y poco más.



Nuestra idea es mantener la zona de las mesas tal y como está y reconfigurar el espacio donde se encuentra la pizarra digital para transformarlo en nuestra biblioteca de aula y rincón de lectura.
 Se trata de un espacio amplio, diáfano, con buena iluminación (al tener dos ventanas por las que entra mucha luz natural), alejado de la puerta de entrada y del baño y tranquilo puesto que está fuera de la zona de paso por lo que resulta perfecto para nuestro propósito.





DISEÑO

Qué mejor manera de transformar el espacio elegido en un lugar motivador que despierte la curiosidad de los niños, les invite a abrir los libros y fomente su amor por la literatura que haciéndoles partícipes del proceso de decoración.
En lugar de decorar el espacio siguiendo una temática concreta que seguramente no estaría al gusto de todos, preferimos hacer algo más atemporal y pedirles a los niños que nos hagan dibujos de los libros que van leyendo, de los personajes que más les gustan, etc. y con sus creaciones iremos decorando poco a poco nuestra biblioteca.
Asimismo, como parte de la decoración en común, pintaríamos un gran libro abierto con el mensaje “Deja volar tu imaginación” y pediríamos la colaboración de los niños para hacer animales con alas (mariposas, mariquitas, libélulas o cualquier otra cosa que se les ocurriera) y los pegaríamos saliendo del libro. Sería algo parecido a esto:



Las paredes estarán pintadas en tonalidad pastel para potenciar la luz natural y aumentar la percepción de amplitud del espacio de manera que transmitan una sensación de calma, paz y tranquilidad e inviten a la relajación.
Para transformar el espacio en un lugar acogedor y agradable, instalaríamos una gran alfombra mullida, suave y confortable que cubriera toda la superficie disponible y en la que los niños se pudieran sentar o tumbar sin sentir ningún frío o incomodidad



Al ser la zona con más luz natural, en la pared que hay debajo de las ventanas instalaríamos unos cómodos asientos en los que los niños pudieran sentarse a disfrutar de un lugar tranquilo y especial donde leer relajadamente los libros.



Las estanterías en forma de cajones estarán pegadas a la pared que hay enfrente de las ventanas y serán de un tamaño acorde a la estatura de los niños para facilitar su autonomía. En ellas se colocarán los libros de frente para que los niños puedan reconocer fácilmente la portada de los mismos y elegir el que quieren leer de forma rápida sin tener que perder mucho tiempo buscándolo.



Por último, mencionar que dada su amplitud vamos a utilizar el espacio como un espacio multifuncional que va a hacer las veces de biblioteca de aula y rincón de lectura (donde los niños se relajarán a leer libros, donde se llevará a cabo la hora del cuento, etc.), de lugar de asamblea y de zona digital interactiva.
Esto es posible gracias a la distribución de los diferentes elementos del diseño anteriormente mencionados que nos dejan la parte central diáfana permitiendo por ejemplo que los niños se sienten cómodamente en círculo a la hora de la Asamblea o se tumben para ver una película en la pizarra digital.


CONTENIDO Y FONDOS

Nos vamos a centrar en una aula del último año del segundo ciclo de educación infantil (5-6 años) compuesta por 23 alumnos, 13 niñas y 10 niños ninguno de los cuales presenta necesidades educativas especiales si bien el ritmo de aprendizaje y madurez de cada uno es diferente.
El contenido de nuestra biblioteca será variado y diverso y tendrá en cuenta tanto la edad evolutiva de los niños como sus diferentes gustos e intereses. Por lo tanto, los libros serán escogidos meticulosamente atendiendo a las peculiaridades de cada aula y niño.
En líneas generales, los niños de 5-6 años sienten un gran deseo por entender el mundo, son más respetuosos y comprensivos con respecto a los demás, siguen teniendo una gran curiosidad así como mucha fantasía, imaginación y creatividad pero su visión del mundo es más global y son cada día más sociables, les gusta mucho hablar y relacionarse con los demás.
A esta edad los niños se encuentran en el período preoperacional (subperíodo intuitivo) en el que van desarrollando su capacidad de representación, les gusta dibujar, el juego simbólico y la dramatización y sus gustos literarios se inclinan por lo mágico, lo fantástico (cuentos de hadas) y también los cuentos de animales.
Entendiendo que tiene que haber en la biblioteca de aula dos libros por niño, tendríamos un total de cuarenta y seis libros, lo cuales distribuiríamos de la siguiente manera:
·         Los libros de autor (literarios) van a ser los más numerosos en nuestra biblioteca llegando al 50% del total y estarán disponibles durante todo el curso escolar.
·         Los libros paraliterarios o didácticos y específicos (proyectos). Serán temporales y se irán modificando según el proyecto del momento o los objetivos que se pretendan trabajar cada trimestre. Supondrán el 20% del total.
·         Creaciones propias que irán haciendo los niños en clase con nuestra ayuda. Supondrán el 20% del total y se podrán sacar en préstamo para que los niños enseñen en casa su gran trabajo. Se irán reciclando trimestralmente con las nuevas creaciones literarias de los alumnos.
·         Libros propios que los niños traerán de casa según sus gustos y preferencias una vez verificada su idoneidad por parte del profesor. Supondrán un 10%.
Los libros literarios que formarán parte de nuestra biblioteca son los siguientes:


TITULO
AUTOR
EDITORIAL
MOTIVO ELECCIÓN
Un regalo diferente
Marta Azcona
Kalandraka
La importancia de la imaginación y la relación con los demás
El pez arcoíris
Marcus Pfister
Beascoa
Desarrolla la importancia de la autocrítica.
Vacío
Anna Llenas
Bárbara Fiore
Ayuda a entender la complejidad de los sentimientos y superar a la adversidad
Vamos a cazar un oso
Michael Rosen
EKare
Disfrute del tiempo de ocio en familia.
Gato rojo gato azul
Jenni Desmond
Lata de sal
Importancia de la aceptación personal
La vaca que puso un huevo
Andy Cutbill
RBA Libros Barcelona
La importancia de creer en uno mismo
El abrigo de pupa
Elena Ferrandis
Thule
Las diferentes maneras de sobreponerse a los miedos.
¿Ahora qué va a pasar?
María Díaz Reguera
Lóguez
La composición escrita aproxima al niño a la poesía.
Un bicho extraño
Mon Daporta Padin
Faktoria K
Fomenta la imaginación e percata al niño en la rima.
El topo que quería saber quien se había hecho eso encima
Werner Holzwarth
Beascoa
Relación con el entorno e importancia de los sentimientos.
Las jirafas no pueden bailar
Giles Andreae
Bruno
 Aceptación de las diversas capacidades de cada uno.
Adivina cuánto te quiero
Sam Macbratney
Kókinos
Las innumerables maneras de explicar el amor.
Amelia quiere un perro
Tim Bowley
Kalandraka
La creatividad como recurso para resolver problemas y  asumir responsabilidades.
De vuelta a casa
Oliver Jeffers
FCE
Colaborar y cooperar para encontrar soluciones.
Te quiero (casi siempre)
Anna Llenas
Pekeleke
Conocimiento y aceptación de los sentimientos propios y ajenos.
Un libro lleno de errores
Corinna Luyken
Lumen
Normalizar los fallos como parte de nuestra vida.
No quiero ir a dormir
Julie Sykes
Juventud
Conocer los beneficios de un buen descanso.
Compota de manzana
Klaas Verplancke
Ekaré
La importancia de las relaciones familiares cotidianas entre padres e hijos.
Camuñas
Margarita del Mazo Fdez
OQO
Refleja una etapa evolutiva de los niños. Retar al monstruo cuando eso era justo lo que quería él.
El viaje de Lea
Natasha Rosenberg
SM
La importancia de las relaciones sociales.
La sombrería mágica
Sonja Wimmer
Cuento de luz
El conocimiento positivo de las virtudes de cada uno.
Yo y el mundo
Mireia Trius
Zahorí Books
La importancia de conocer otras culturas.
Orejas de mariposa
Luisa Aguilar
Kalandraka
La creatividad como herramienta de aceptación. Diversidad


ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Todos los libros estarán colocados de frente en las cajoneras de nuestra biblioteca de aula para que los niños puedan reconocerlos fácilmente por la portada y ordenados por clases, los literarios en una cajonera, los paraliterarios en otra, los de creación propia en otra y así.
El rincón de lectura estará disponible para los niños que por propia voluntad se decidan a utilizarlo en cualquier rato libre que tengan durante el día así como a primera hora de la mañana antes de la Asamblea mientras llegan todos los alumnos o bien a última hora de la tarde mientras esperan a que sus familias vengan a recogerlos.
Vamos a crear un carnet de encargado literario plastificado al que le pondremos un cordón para poder llevarlo colgado. Cada semana un niño será el encargado de que los libros estén ordenados y en su sitio, de que la zona de biblioteca y rincón de lectura esté limpia y recogida, etc.
Haremos un gran panel que pegaremos en la pared al lado de las cajoneras; en la parte superior pondremos la foto de los niños y en vertical las portadas de los libros disponibles en la biblioteca de manera que los niños puedan dibujar una carita triste o alegre en los libros que han leído (tal y como hace el niño de la imagen).



De esta manera, podremos llevar un control de los libros que lee cada niño, saber qué libros son los más populares, cuales no han tocado y por lo tanto requieren actividades de animación extra por nuestra parte para promocionarlos y en general obtener más información sobre sus gustos y preferencias.
Entre todos vamos a establecer las normas de nuestra biblioteca de aula-rincón de lectura: no pintar ni romper los libros, recoger el material, respetar el turno a la hora de elegir un libro, no molestar a los compañeros mientras leen, etc. La profesora las escribirá y entre todos las decoraremos, incluyendo dibujos que faciliten su comprensión y cumplimiento.
Para gestionar el préstamo de libros, cada niño contará con un carnet de biblioteca personal e intransferible, en el que estará su foto, su nombre, el curso y la clase a la que pertenece. Será algo parecido a esto:



Una forma sencilla de llevar el control de los préstamos y de que puedan hacerlos los niños de forma autónoma es utilizando un organizador que colgaremos en la pared de la biblioteca.



Su funcionamiento será de la siguiente manera:
Cada niño tendrá asignado un compartimento en el que estará guardado su carnet y habrá un compartimento más grande en el que estarán las portadas plastificadas de todos los libros de la biblioteca. Cuando decidan llevarse un libro prestado, tendrán que buscar la foto plastificada de la portada del libro que han elegido y meterla en el compartimento junto con su carnet. Cuando devuelvan el libro, dejarán la foto del libro de nuevo en su sitio.
Los préstamos se realizarán los viernes con vistas al fin de semana para que los niños puedan disfrutar de ellos durante más tiempo. Tendrán que devolverlos el lunes o martes.


DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN

La motivación hace referencia a las intenciones que guían el proceso lector mientras que el interés se refiere a las actitudes y experiencias afectivas. No existe una motivación general y absoluta puesto que cada niño tiene la suya propia en función de sus gustos, sensaciones, estados de ánimo, intereses, etc.
Por lo tanto, como profesionales recae en nuestras manos la responsabilidad de buscar las motivaciones que atraigan a todo tipo de lectores y personalidades y para lograr esta difícil tarea, debemos trabajar para crear ambientes agradables y elegir historias interesantes que les lleguen a todos.
Nuestra idea es presentar de forma atractiva los cuentos haciendo que les entren por los ojos a los niños para “vendérselos” por así decirlo. Lo primero es establecer un ambiente agradable, relajado y confortable y para ello utilizaremos la zona de la Asamblea y colocaremos a los niños en semicírculo creando así un entorno cercano que favorezca la comunicación y la escucha de manera que sea más sencillo para ellos meterse de lleno en la historia y disfrutarla.
Con cada libro, repetiremos el mismo proceso, les enseñaremos la portada, comentaremos su tamaño, lo que tiene de especial y poco a poco y con mucho cariño iremos exponiendo las ideas principales y los pequeños secretillos que esconde cada personaje.
Para hacerlo más emocionante y misterioso y despertar la ilusión y la curiosidad de los niños por saber más, podríamos utilizar el juego de “la caja de los secretos” que consiste en introducir objetos relacionados con la temática del libro en una caja opaca para que los niños metan la mano, los toquen y traten de adivinar lo que son y qué relación podrían tener con el libro. Por ejemplo, si estuviéramos presentando el cuento “Orejas de mariposa” podríamos meter en la caja una oreja de plástico, unas mariposas de tela y una muñeca.
Otra opción para aumentar la motivación de los niños sería disfrazarnos como alguno de los personajes más característicos del cuento y que fuera el propio personaje el que presentara la historia a la que pertenece.
Valiéndonos de alguna de las bibliotecas públicas del barrio, podríamos realizar también alguna excursión literaria y acudir a alguna sesión de cuentacuentos para que los niños se familiaricen con las bibliotecas fuera del espacio del aula. Podrían aprovechar para ojear los libros y coger ideas para ampliar en el futuro su biblioteca de aula.
La animación a la lectura tiene el fin de producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto con el objetivo de lograr una profundización efectiva en el aprendizaje y el perfeccionamiento de la técnica lectora y la lectura comprensiva.
Son muchas las estrategias de animación disponibles pero el punto de partida fundamental es la preparación y el entusiasmo del animador que las va a poner en marcha.
Vamos a dedicar un rato a la lectura todos los días, unos días podrán hacer uso libre de la biblioteca de aula y el rincón de lectura y otros tocará narración, lectura, presentación, etc. de los diferentes cuentos por parte de la profesora o ambas cosas.
En nuestra opinión, el mejor momento para hacerlo es justo después del recreo de la mañana y antes de la comida porque al haber quemado mucha energía en el recreo, los niños están más sosegados y van a estar más receptivos para observar, escuchar y disfrutar de los textos.
Las estrategias que más han llamado nuestra atención y que nos gustaría poner en práctica son las siguientes:

·         Película interior.
Mientras los niños están relajados y tumbados con los ojos cerrados en la mullida alfombra de la nueva zona de biblioteca de aula, les pondremos música de fondo para intensificar las sensaciones y les leeremos un cuento, dejando que sea su imaginación la que cobre todo el protagonismo de manera que cada uno se haga su propia composición de lugar. Les preguntaremos al terminar cómo han imaginado las diferentes escenas relatadas, los paisajes, los personajes, etc.  

·         Dibujar los personajes
Después de las narraciones o lecturas, les pediremos a los niños que dibujen a los personajes tal y como los han imaginado en su cabeza. Deberán explicar las razones que les han llevado a imaginárselos así. Con estos dibujos iremos decorando las paredes de nuestro nuevo rincón de lectura.

·         Gesticular sobre lo narrado
Una actividad muy divertida para los niños es hacer gestos según sean las emociones que les transmite la historia que les estemos contando.

·         La frase pirata
Mientras leemos el cuento introduciremos frases que no tienen nada que ver con el tema o el estilo, serán las llamadas frases piratas, los niños que realmente estén atentos se darán cuenta y nos lo dirán. De esta forma su atención será máxima para encontrar las “frases piratas”.

·         Fiesta de los personajes
Se trata de organizar una pequeña fiesta en la que los niños se disfrazarán de su personaje favorito de entre todos los libros que han leído durante el curso. Esta fiesta se podrá organizar tanto a final de curso como al final del trimestre pero siempre dejando tiempo suficiente para que haya varios personajes entre los que poder elegir.


CONCLUSIÓN

Aunque hemos hecho esta actividad en grupo, decidimos hacer la conclusión de manera individual y por lo tanto cada una de nosotras colgará en su blog únicamente su propia conclusión personal.

Por este motivo pienso que tras este trabajo me planteo de otra forma la importancia de un espacio en el aula para el trabajo de la biblioteca como tal. Tras esto, con mucha más conciencia que antes de realizar esta actividad puedo decir que todo aula, ya sea de infantil como de primaria, debería encontrar un espacio en el que tener una biblioteca. Esto se debe a lo importante y necesario que es para los niños, desde edades muy tempranas, encontrarse en un sitio cómodos para tener sus primeros contactos, cara a cara, con la literatura y, por lo tanto, con los libros. Estos primeros comienzos serán los más importantes ya que, dependiendo de como sean, conseguiremos que en un futuro sean unos enamorados de los libros o por lo contrario, los detesten. 

Creo que es un trabajo que debería fomentarse por todas las aulas de todos los colegios porque, a pesar de que es algo que consideramos importante todos los docentes y futuros docentes, no esta tan fomentado en la realidad ni se valora la creación de estos rincones tan especiales. Lo que encontramos comúnmente son estanterías en las que se acumulan libros pocos cuidados y poco valorados por el aula. Es por este motivo que deberíamos comenzar a enfocar en rincones llenos de magia para que los niños de esta forman los vean ese sitio especial con el que conectar con todo aquello que deseen. 


BIBLIOGRAFÍA

Labajo, I. Tema 5: Biblioteca de aula y animación a la lectura [Material de clase]. Literatura Infantil. Madrid: La Salle Centro Universitario.
Labajo, I. Guía de trabajo. Organización y actividades de literatura infantil lectura [Material de clase]. Literatura Infantil. Madrid: La Salle Centro Universitario.
Garrido, M., Rodríguez, A. & Sánchez, A. (2006). Guía de atención temprana. El niño y la niña de tres a seis años. Conserjería de Educación Cultura y Deporte. Gobierno de La Rioja. Recuperado de: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/10/guia-de-atencion-temprana-3-6-an%CC%83os.pdf
García, J. & Luque J.M. (2011). Organización y funcionamiento de la biblioteca escolar. Tareas básicas. Conserjería de Educación. Junta de Andalucía. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/00d09468-926e-4bc9-9db5-e8b7e70ffacb
Jiménez, L. (2012). La animación a la lectura en las bibliotecas…La construcción de un camino hacia la lectura. Boletín de la asociación andaluza de bibliotecarios, vol (103), pp. 59-78. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4471440